Informaciónrelevante

Violencia basada en género

La violencia de género se refiere a los actos dañinos dirigidos contra una persona o un grupo de personas en razón de su género. Tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas.

Entre los tipos de violencia de género se encuentran:

  • Violencia sexual.
  • Violencia física.
  • Violencia económica.
  • Violencia psicológica

Descripción deviolencias

Violencia
Sexual


Acciones que consisten en obligar a una persona a mantener contacto sexual, físico o verbal o a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de la fuerza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal. Igualmente, se considera violencia sexual cuando la persona agresora obligue a la agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas. En este tipo de violencia se incluyen los tocamientos y manoseos.

Violencia
Física


Es aquella que ocasiona riesgo o disminución de la integridad corporal.
En este tipo de violencia se incluyen las golpizas, las agresiones con objetos o líquido que puedan hacer daño, los encierros, las sacudidas, los estrujones, entre otras conductas que busquen hacer daño.

Violencia
Económica


Cualquier acción u omisión orientada al abuso económico, el control abusivo de las finanzas, recompensas o castigos monetarios por razón de su condición social, económica o política. Esta forma de violencia puede darse en las relaciones de pareja, en las familiares, en las laborales o en las económicas. Un ejemplo de esta violencia consiste en el pago de un salario menor a las mujeres frente al salario que se les paga a los hombres por realizar la misma actividad.

Violencia
Psicológica


Acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones por medio de intimidación, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo personal. En este tipo de violencia se incluyen los malos tratos, las ofensas, el menosprecio, las amenazas, las prohibiciones, el chantaje, insultos y el control.

Los derechos de lasvíctimas de violenciabasada en género

Las víctimas de violencia de género tienen derecho a:


  • Recibir atención integral suficiente, accesible y de calidad.
  • Recibir orientación, asesoría jurídica y asistencia técnica gratuita, inmediata y especializada.
  • Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con sus derechos y con los mecanismos y procedimientos.
  • Dar su consentimiento informado para los exámenes medicolegales en los casos de violencia sexual y escoger el sexo del facultativo para la práctica de estos dentro de las posibilidades ofrecidas por el servicio.
  • Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con la salud sexual y reproductiva.
  • Ser tratada con reserva de identidad al recibir la asistencia médica, legal, o asistencia social.
  • Acceder a los mecanismos de protección y atención para ellas y sus hijos e hijas.
  • La verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición frente a los hechos constitutivos de violencia.
  • A decidir voluntariamente si quiere ser confrontada con el agresor en cualquiera de los espacios de atención administrativos, judiciales o de otro tipo.

Para encontrar ayuda

En caso de ser víctima de cualquier tipo de violencia, conoces a alguien que fue víctima o estás en riesgo de sufrir alguna, puedes acudir a cualquiera de estos canales:

En Bogotá:

  • Línea Púrpura: 01800 112 137 / WhatsApp: 300 755 18 46 Es una línea telefónica gratuita las 24 horas.

A nivel nacional:

  • Línea Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF: 141. Es una línea gratuita nacional a disposición de todo adulto o niño que necesite reportar una emergencia, hacer una denuncia o pedir orientación.
  • Ellas App
  • Sofía App

Son aplicaciones móviles, donde puedes recibir orientación e información gratuita y está disponible para iPhone y Android. Incluye cuestionarios, test, mapas, tips y rutas de atención que permiten identificar si estás en riesgo o estás siendo víctima de violencias, conocer los mecanismos para tu protección y ubicar las instituciones a las que puedes acudir.

Material descargable