¿Tienes un embarazo no deseado y necesitasacceder a un servicio deaborto legal y seguro?

¡No estás sola!
Agenda tu cita, recibe asesoría y acompañamiento de profesionales de la salud.

Para tu asesoría y consulta ten presente:
• La fecha de última menstruación.
• Opcional – Prueba diagnóstica de embarazo
(sangre, orina o ecografía).

¿Tienes un embarazo no deseado y necesitasacceder a un servicio deaborto legal y seguro?

¡No estás sola!
Agenda tu cita, recibe asesoría y acompañamiento de profesionales de la salud

Para tu asesoría y consulta ten presente:
• La fecha de última menstruación.
• Opcional – Prueba diagnóstica de embarazo
(sangre, orina o ecografía).

Calculadora de embarazo

Selecciona el primer día de tu último periodo menstrual aquí

¿Cómo abortar después de la semana 12?

Si tu embarazo es de más de 12 semanas o deseas acceder al servicio de manera presencial:


¡Acércate a las sedes de Profamilia a nivel nacional o contáctanos a través de nuestros canales de atención y recibe la asesoría que necesitas!

  • Convenios con las principales EPS del país
  • Acceso a servicios particulares

Convenios con EPS

  • Mía


Sura, Nueva EPS, Salud total, Coosalud y Mutualser.

  • Presencial



Mas de 35 EPS a nivel nacional, en la sede de Profamilia te indicaran si se tiene asociación.

Sentencia C-055

Por la autonomía sexual y reproductiva de las mujeres y personas con capacidad para gestar, te ofrecemos un servicio seguro y legal para abortar con medicamentos en tu domicilio o espacio de confianza con la información, asesoría y acompañamiento de profesionales de salud de Profamilia.
(Sentencia C-055 de 2022).

Preguntas frecuentes sobre aborto

Sí. Con la Sentencia C-355 de 2006 y las sentencias posteriores de tutela, la Corte ha dejado claro que el aborto es un derecho reproductivo que debe ser garantizado por el sistema de salud. Gracias a eso, el Ministerio de Salud ha incluido las distintas técnicas para la interrupción del embarazo en el plan de beneficios de salud y hoy son cubiertos tanto por el régimen contributivo como por el subsidiado. Incluso, aunque las mujeres y personas gestantes no cuenten con ningún tipo de afiliación o sean migrantes en situación irregular, el Estado cubre el acceso gratuito a estos procedimientos que son considerados urgencias.

Para el caso de Mía, en Profamilia contamos con convenios con las principales EPS del país, por lo que nos haremos cargo del proceso administrativo. En algunos casos la aprobación es inmediata, en otros puede demorar entre 24 a 48 horas. En caso de que tu EPS no tenga convenio con Profamilia, deberás acceder de manera particular al servicio de Mía.

El aborto con medicamentos es un procedimiento seguro y efectivo si cuentas con:

1. Información clara y precisa.
2. Acceso a medicamentos de calidad.
3. Atención médica, acompañamiento y apoyo cuando lo necesites o elijas.

No, esa decisión solo le corresponde a la persona en embarazo. Si deseas, puede ser una decisión conjunta y dialogada. Sin embargo, al final eres tú la que decide. Nadie debe, ni puede obligarte a continuar con un embarazo.

Si, abortar es legal en Colombia. La Corte Constitucional, en su sentencia C 055 de 2022, declaró que en Colombia el aborto es un derecho y no puede ser penalizado cuando se realice a voluntad de la persona embarazada, hasta la semana 24 de gestación. Después de ese momento, se podrá seguir accediendo tal y como se ha venido haciendo desde el año 2006, gracias a la sentencia C-355 de 2006, en alguna(s) de estas tres circunstancias:

Cuando hay un riesgo para la vida o salud de la mujer o persona gestante, certificado por un médico.
Cuando existe una incompatibilidad de la vida fetal por fuera del útero, certificada por un médico.
Cuando el embarazo sea el resultado de la violencia sexual.

Sí, Mía tiene como propósito que todas las personas con capacidad de gestar puedan abortar si así lo deciden. En Mía contamos con asesoría y acompañamiento de profesionales de la salud que te brindan la atención necesaria, te apoyan y guían durante todo el proceso.

Solo si así lo deseas o lo requieres. El aborto en casa con medicamentos es seguro, pero es importante que cuentes con asesoraría antes, durante y después.

No, varias organizaciones alrededor del mundo: la Organización Mundial de la Salud, The New England Journal of Medicine, The National Breast Cancer Coalition y The American Cancer Society han asegurado en varias investigaciones que no existe nexo entre el aborto y el cáncer de cuello uterino.

No, en Colombia una persona menor de edad puede abortar sin la autorización de sus padres o un acudiente. Ella puede solicitar acompañamiento de una persona de confianza si así lo desea.

No, en Colombia, de acuerdo con la Ley 1996 de 2019, todas las personas con discapacidad son capaces de tomar sus propias decisiones; por ello, ninguna persona requiere autorización para acceder a su derecho al aborto. Para acceder a este servicio, debe garantizarse que la atención y asesoría que se le preste a las personas con discapacidad disponga de todos los ajustes razonables y apoyos requeridos para conocer su voluntad.

Este procedimiento hace parte de los Derechos Sexuales y Reproductivos que son intrínsecos a todas las mujeres. Obligar a una mujer a continuar con un embarazo es una medida contraria a su autonomía y dignidad.

La interrupción voluntaria del embarazo no causa problemas de fertilidad o complicaciones en embarazos futuros.