¿Cómo abortar hasta la semana 12?

¿Cómo abortar hasta la semana 12?

Aborto con medicamentos

¿Qué es un aborto con medicamentos?

Un aborto con medicamentos consiste en interrumpir un embarazo con una dosis específica de pastillas, que puedes realizar de forma segura y efectiva. Puede llevarse a cabo por medio del uso combinado de dos medicamentos los cuales serán recetados por el profesional de la salud. Esta combinación de pastillas inicia un proceso similar al de una pérdida natural del embarazo (aborto espontáneo).

Es seguro y eficaz

El aborto con medicamentos es considerado ampliamente seguro y eficaz. Sus tasas de eficacia son de hasta el 98% (IPAS, 2021). De acuerdo con la OMS “en diversos estudios se ha demostrado que los medicamentos utilizados para provocar el aborto pueden autoadministrarse de forma segura y eficaz fuera de un establecimiento de salud (por ejemplo, en el hogar). Las personas que disponen de una fuente de información precisa y de acceso a un trabajador de la salud capacitado (en caso de que necesiten o deseen apoyo en cualquier etapa del proceso) pueden autogestionar sin peligro su proceso de aborto en las primeras 12 semanas de gestación”. (OMS, 2022; p.42).

Ahora bien, es posible que hayas oído hablar o conozcas a personas que han usado diferentes métodos inseguros y poco efectivos para abortar, como bebidas a base de hierbas, sustancias tóxicas o insertar objetos en la cavidad vaginal para interrumpir un embarazo: Estos son métodos inseguros y deben evitarse. Por ello te recomendamos que, en caso de requerirlo y desearlo, te apoyes en una persona profesional para que te asesore sobre el proceso de aborto con medicamentos.

Todo lo que debes saber

para acceder a un aborto con medicamentos

Antes, durante y después del aborto con medicamento

¿Y si quiero acompañar a alguien?

¿Y si quiero acompañar a alguien?

¿Qué es elacompañamiento para elautocuidado del aborto?

¿Qué es el acompañamiento para el autocuidado del aborto?

A veces acompañar a alguien hace más fácil el proceso, compartir experiencias, conversar de lo que está pasando y darnos la mano cuando necesitamos ir de un lado a otro. El acompañamiento al aborto con medicamentos es un modelo de cuidado que involucra a miembros de la comunidad para que puedan dar apoyo y guía a las personas que quieran terminar un embarazo. Este enfoque pone a la persona como centro de su propio cuidado; los tipos de apoyo y cuidado ofrecidos dependen de las preferencias y necesidades de cada persona (IPAS,2022).

 

Las personas que acompañan pueden:

  • Ser fuente de información práctica y veraz (por ejemplo, ofrecer asesoría sobre dónde acceder a pastillas de calidad, cómo usarlas correctamente y a qué entidades acudir en caso de complicaciones o necesidad de apoyo adicional).
  • Proveer apoyo emocional a aquellas personas que quieran compartir sus necesidades, pensamientos, sentimientos y percepciones en un entorno libre de juicios, miedo o malos tratos.
  • Reducir el estigma alrededor del aborto con medicamentos, dando información veraz y desmintiendo.

Anticoncepción post-aborto

Si tú lo deseas, puedes iniciar el uso de un método anticonceptivo, te recomendamos hacerlo lo más pronto posible ya que podrías volver a quedar en embarazo. Una de las mejores opciones es usar métodos anticonceptivos de larga duración. Al respecto te comentamos que:

  • El implante subdérmico se puede colocar durante el tiempo que se realiza el aborto con medicamentos.
  • Los dispositivos intrauterinos pueden colocarse al menos 14 días después del aborto para evitar infecciones; mientras tanto, puedes utilizar métodos de barrera como el condón masculino o femenino.

Recuerda que la decisión sobre tu salud sexual y reproductiva es tuya, nosotros te acompañamos y te damos opciones que, desde nuestra experiencia, consideramos son las mejores. Sin embargo, nadie puede obligarte a usar un método anticonceptivo como requisito para acceder a un aborto. Elígelo para que tengas una maternidad elegida.

Panorama del derecho al aborto seguro

  • La ONU ha pedido a los países flexibilizar las leyes que condenan el aborto.
  • La OMS ha reconocido el aborto como un servicio de salud esencial para la vida de las mujeres.
  • En el caso de Colombia es un derecho reconocido por la Corte Constitucional, en la Sentencia C-055 de 2022.

Relatos de mujeres, personas no binarias y hombres trans que abortaron con medicamentos

Preguntas frecuentes sobre aborto

Sí. Con la Sentencia C-355 de 2006 y las sentencias posteriores de tutela, la Corte ha dejado claro que el aborto es un derecho reproductivo que debe ser garantizado por el sistema de salud. Gracias a eso, el Ministerio de Salud ha incluido las distintas técnicas para la interrupción del embarazo en el plan de beneficios de salud y hoy son cubiertos tanto por el régimen contributivo como por el subsidiado. Incluso, aunque las mujeres y personas gestantes no cuenten con ningún tipo de afiliación o sean migrantes en situación irregular, el Estado cubre el acceso gratuito a estos procedimientos que son considerados urgencias.

Para el caso de Mía, en Profamilia contamos con convenios con las principales EPS del país, por lo que nos haremos cargo del proceso administrativo. En algunos casos la aprobación es inmediata, en otros puede demorar entre 24 a 48 horas. En caso de que tu EPS no tenga convenio con Profamilia, deberás acceder de manera particular al servicio de Mía.

El aborto con medicamentos es un procedimiento seguro y efectivo si cuentas con:

1. Información clara y precisa.
2. Acceso a medicamentos de calidad.
3. Atención médica, acompañamiento y apoyo cuando lo necesites o elijas.

No, esa decisión solo le corresponde a la persona en embarazo. Si deseas, puede ser una decisión conjunta y dialogada. Sin embargo, al final eres tú la que decide. Nadie debe, ni puede obligarte a continuar con un embarazo.

Si, abortar es legal en Colombia. La Corte Constitucional, en su sentencia C 055 de 2022, declaró que en Colombia el aborto es un derecho y no puede ser penalizado cuando se realice a voluntad de la persona embarazada, hasta la semana 24 de gestación. Después de ese momento, se podrá seguir accediendo tal y como se ha venido haciendo desde el año 2006, gracias a la sentencia C-355 de 2006, en alguna(s) de estas tres circunstancias:

Cuando hay un riesgo para la vida o salud de la mujer o persona gestante, certificado por un médico.
Cuando existe una incompatibilidad de la vida fetal por fuera del útero, certificada por un médico.
Cuando el embarazo sea el resultado de la violencia sexual.

Sí, Mía tiene como propósito que todas las personas con capacidad de gestar puedan abortar si así lo deciden. En Mía contamos con asesoría y acompañamiento de profesionales de la salud que te brindan la atención necesaria, te apoyan y guían durante todo el proceso.

Solo si así lo deseas o lo requieres. El aborto en casa con medicamentos es seguro, pero es importante que cuentes con asesoraría antes, durante y después.

No, varias organizaciones alrededor del mundo: la Organización Mundial de la Salud, The New England Journal of Medicine, The National Breast Cancer Coalition y The American Cancer Society han asegurado en varias investigaciones que no existe nexo entre el aborto y el cáncer de cuello uterino.

No, en Colombia una persona menor de edad puede abortar sin la autorización de sus padres o un acudiente. Ella puede solicitar acompañamiento de una persona de confianza si así lo desea.

No, en Colombia, de acuerdo con la Ley 1996 de 2019, todas las personas con discapacidad son capaces de tomar sus propias decisiones; por ello, ninguna persona requiere autorización para acceder a su derecho al aborto. Para acceder a este servicio, debe garantizarse que la atención y asesoría que se le preste a las personas con discapacidad disponga de todos los ajustes razonables y apoyos requeridos para conocer su voluntad.

Este procedimiento hace parte de los Derechos Sexuales y Reproductivos que son intrínsecos a todas las mujeres. Obligar a una mujer a continuar con un embarazo es una medida contraria a su autonomía y dignidad.

La interrupción voluntaria del embarazo no causa problemas de fertilidad o complicaciones en embarazos futuros.