
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
La anticoncepción de emergencia es una opción para prevenir un embarazo luego de una relación sexual en la que no hubo protección anticonceptiva, ocurrió un accidente con el método de anticoncepción (ruptura del condón), se olvidó tomar dos o más píldoras, se dejó pasar más de una semana de la fecha en la que se ha debido poner la inyección o también en casos de violación.
El uso de este producto no reemplaza los métodos anticonceptivos.
No, las mujeres pueden abortar siempre que se encuentren bajo alguna de las tres causales que están establecidas en la Sentencia C – 355 de 2006. Por eso es fundamental que te informes y conozcas tus derechos.
Los anticonceptivos hormonales orales o pastillas anticonceptivas son un método seguro y efectivo para evitar temporalmente el embarazo.
Abortar es un derecho en Colombia en el marco de las tres causales reconocidas por la Corte Constitucional.
Es un método anticonceptivo para los hombres que no desean tener hijos y para aquellos que ya son padres y no desean tener más. En Profamilia ofrecemos un procedimiento rápido, seguro y mínimamente invasivo que garantiza un 99% de efectividad.
La ligadura de trompas es una cirugía mínimamente invasiva, ambulatoria y de fácil recuperación que dura alrededor de 10 minutos y consiste en cauterizar las trompas de Falopio para impedir el paso del óvulo al útero evitando así el embarazo.
El condón o preservativo no solo evita los embarazos no deseados, su uso también reduce el riesgo de contagio de múltiples Infecciones de Transmisión Sexual – ITS.
La T de Cobre es el Dispositivo Intrauterino (DIU) más conocido. Es un método anticonceptivo muy eficaz, que además tiene una capacidad de protección anticonceptiva hasta de 12 años.
Las inyecciones anticonceptivas son un método seguro y efectivo para evitar temporalmente el embarazo. Estas contienen pequeñas cantidades de hormonas femeninas, como estrógeno y progesterona, que evitan la ovulación.
Es un método moderno de anticoncepción que puede durar entre tres y cinco años, dependiendo del tipo de implante que se elija.
Sí, el derecho al aborto se le debe garantizar a todas las mujeres con o sin discapacidad, este procedimiento hace parte de los Derechos Sexuales y Reproductivos que son intrínsecos a todas las mujeres. Obligar a una mujer a continuar con un embarazo es una medida contraria a su autonomía y dignidad.
Sí, recuerda que el aborto en casa con medicamentos es seguro, pero debes asesorarte antes, durante y después con un profesional médico.
Sí, Mía tiene como propósito que todas las personas con capacidad de gestar puedan abortar si así lo deciden. En Mía contamos con asesoría y acompañamiento de profesionales de la salud que te brindan la atención necesaria, te apoyan y guían durante todo el proceso.
A pesar de que el aborto se vive de forma distinta para cada mujer o persona con capacidad de gestar, si se realiza en condiciones seguras no tiene por qué ser traumático. Al realizar ese procedimiento se debe tener en cuenta los medios de vida, el contexto y las particularidades de cada mujer o persona con capacidad de gestar, con el objetivo de mitigar acciones que puedan causar daño.
No, varias organizaciones alrededor del mundo: la Organización Mundial de la Salud, The New England Journal of Medicine, The National Breast Cancer Coalition y The American Cancer Society han asegurado en varias investigaciones que no existe nexo entre el aborto y el cáncer de cuello uterino.
No, esa decisión solo le corresponde a la mujer o persona en capacidad de gestar que se encuentre embarazada. Si deseas, puede ser una decisión conjunta y dialogada. Sin embargo, al final eres tú la que decide. Nadie debe, ni puede obligarte a continuar con un embarazo.
No, en Colombia una menor de edad puede abortar sin la autorización de sus padres o un acudiente. Ella puede solicitar acompañamiento de una persona de confianza si así lo desea.
Un aborto es un procedimiento seguro siempre y cuando sea realizado con la asesoría y acompañamiento de profesionales de salud debidamente entrenados.
No existe en la medicina ese tipo de condición, lo que en cambio demuestran las investigaciones es que los sentimientos negativos surgen en las mujeres y personas con capacidad de gestar al lidiar con la ilegalidad, la clandestinidad, la soledad, el silencio y la estigmatización social. La despenalización social del aborto es el camino para que las mujeres dejen de sentir culpa por decidir sobre su cuerpo.
No, cuando el aborto se ha realizado de manera segura, con el acompañamiento y la asesoría médica necesaria no suele tener ningún tipo de complicaciones en la salud de la mujer o persona gestante. Tras realizar el procedimiento se conservan los órganos reproductivos en perfecto estado.